Para empezar ¿Qué es un microARN?
En el genoma existen unas regiones de ADN, los genes, la mayoría de los cuales codifican proteínas. En organismos superiores representan una parte ínfima del total. Para sintetizar una proteína el correspondiente gen se "copia" (correctamente se transcribe) en una cadena de ARN (llamado ARN mensajero) que es lo que se “traducirá” en el ribosoma para formar dicha proteína. Sin embargo hay algunos genes que nunca se traducen a proteínas. En el genoma existen genes que codifican ARN que tiene una función diferente a la de intermediarios entre el ADN y las proteínas, como el ARNribosomal (que forma este orgánulo) o los de transferencia, que participan en la síntesis de proteínas. Recientemente se descubrió otra categoría, los microARN. Estos son genes muy cortos, cuya secuencia se parece a otro gen del genoma. Cuando estos microARN se expresan crean una estructura de doble hélice imperfecta que después de madurar hibrida con el mensajero del gen diana. Esta hibridación inactiva al ARN mensajero y no se traducirá en proteína. A veces los microARN se codifican dentro de la secuencia del mismo gen sobre el que intefieren.
Antes de cada gen hay una secuencia de ADN que no se traduce en proteína llamada promotor. El promotor es el que controla que un gen se exprese más o menos en función de diferentes condiciones. Si artificialmente cambiamos esta secuencia, cambiamos la expresión del gen. No obstante esta no es la única forma de controlar la cantidad de ARN mensajero. Los microARN serían los responsables de la regulación fina. La ventaja sobre la regulación por la expresión es que permiten una respuesta rápida. Si hay que cesar de golpe la traducción de una proteína un microARN permite anular de forma rápida todos los mensajeros que quedan por traducir.
¿Cuál es la importancia de este descubrimiento?
Es la primera vez que tenemos pruebas que un microARN de una planta, al ser ingerido puede afectar la expresión de un gen humano.
¿Evolutivamente tiene algún sentido?
Probablemente no. Muchos extractos vegetales o de hongos tienen actividad farmacológica. El ácido salicílico, un compuesto similar a la aspirina sin ir más lejos, pero es difícil creer que durante la evolución de los sauces ha habido algún tipo de presión selectiva que ha favorecido la aparición de una molécula que sirva, entre otras cosas, para aliviar el dolor de cabeza. El ácido salicílico tiene una función en plantas y su actividad farmacológica en humanos es una casualidad. De la misma manera al arroz no le supone ninguna ventaja evolutiva modular los niveles de colesterol en humanos, ni la selección artificial de variedades de arroz para cultivo se ha hecho en función de este parámetro, desconocido hasta ahora.
¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento?
Pues con las reservas propias de la novedad podemos decir que se abre una estrategia interesante para luchar contra enfermedades genéticas. En algunas de estas efermedades el problema es la falta de regulación o el aumento de expresión de un gen determinado. Hasta ahora la única terapia era la basada en células madre, costosa, complicada y con pocos éxitos. Poder diseñar microARN que puedan regular la expresión de un determinado gen y que se administren por vía oral es sin duda una gran noticia.
¿Hay precedentes de biotecnología utilizando microARN?
Si, muchos. En plantas se utiliza desde hace tiempo para inhibir la expresión de genes y así poder estudiar cual es su función u obtener alguna aplicación. Este año se consiguió una variedad de trigo apto para celíacos utilizando esta tecnología. Se le denomina ARN de interferencia o silenciamiento génico.
¿Tenemos pruebas en otros organismos que los microARN administrados por vía oral funcionen?
Si. El gusano Caenohabditis elegans se utiliza como sistema modelo para estudiar, entre otras cosas, el desarrollo del sistema nervioso. En este gusano se puede conseguir inhibir la expresión de un gen haciendo que las bacterias de las que se alimenta expresen un determinado microARN.
¿Este descubrimiento implica que tenemos un motivo más de preocupación por las plantas transgénicas?
“Delenda Carthago”, como salía en los comics de Astérix, aunque la expresión correcta era "Ceterum censeo Carthaginem esse delendam". Traducido vendría a significar: "Hay que destruir Cartago". Esta frase la repetía Catón, personaje de la antigua Roma que hablara de lo que hablara, siempre acababa exigiendo la destrucción de Cartago, algo que consiguieron al final de la tercera guerra púnica. Se ha convertido en una costumbre que ante cualquier noticia que tenga que ver lejanamente con la biotecnología se alce un coro de voces diciendo que hay que prohibir los transgénicos, independientemente de la noticia. Me recuerda a un comentario que hicieron en Amazings hace poco. Durante la charla de Txema Campillo en Amazings2011 habló de una isla en Nueva Zelanda donde el gato del farero extinguió una especio de pájaro que solo existía en esa isla. La conclusión que sacaba el comentarista era que no podemos saber al 100% lo que pasa en el medio ambiente y por eso debemos prohibir los transgénicos. Curiosamente yo creo que la actuación más lógica sería prohibir los gatos, no los transgénicos. Aquí tenemos otro ejemplo de este razonamiento sesgado que conduce a interpretar los hechos nuevos de forma interesada y falaz. Este microARN natural lleva milenios modificando la expresión de genes humanos, sin que aparentemente haya causado ningún problema, más bien al contrario, puesto que su descubrimiento nos abre nuevos caminos para tratar enfermedades genéticas. Dicho esto, cuando creamos líneas transgénicas sabemos la modificación que incluimos, por lo que no tenemos ningún microARN salvo que lo introduzcamos intencionadamente. Por lo tanto no deberíamos prohibir los transgénicos, en todo caso el arroz. El único problema es que dejaríamos al 25% de la humanidad sin alimento.
Y este post participa en la VIII edicion del carnaval de química que se hospeda en el blog de Marisa Alonso, caja de ciencia.
Y en la VI edición del carnaval de biología que se aloja en el blog diario de un copépodo.
Sintesis y maduración de un microARN |
Y en la VI edición del carnaval de biología que se aloja en el blog diario de un copépodo.
Madre mía, que oxidados tengo mis ya de por sí escasos conocimientos de genética. Muy instructivo post, al menos para mí. Gracias por escuchar mi redundante sugerencia.
ResponderEliminarInteresantísimo. Muy buen artículo, Saludos cordiales.
ResponderEliminarComo siempre, gran artículo. Leí también el trabajo original y me pregunto como sobrevive relativamente integro el miRNA el proceso digestivo y como se regula su paso a la circulación. No recuerdo la abundancia relativa del miRNA en el arroz cocido y la abundancia plasmática como para tener una idea del % de miRNA que pasaba finalmente al torrente sanguíneo. Por otro lado, como oportunidad de terapia sería increíblemente poderoso, pero abría que averiguar primero si el mecanismo de este miRNA es general o si se trata de algo aislado y particular de una familia de miRNAs. Saludos.
ResponderEliminarPues respondiendo a tu pregunta y teniendo en cuenta el principio de precaución, yo lo veo más bien como una oportunidad...a largo plazo.
ResponderEliminarEl campo de investigación que supone este hallazgo es fundamental para la aplicación de estos microARNs en la expresión de genes en humanos.
En base a los resultados obtenidos por este equipo chino, quién sabe si la gente que tiene elevados los niveles del colesterol malo (LDL) en sangre puede tener microARNs de plantas pululando por ahí. :S
Muy buena explicación. Muy didáctica.
Gracias JM
Gracias por vuestros comentarios:
ResponderEliminarContesatando a tu pregunta. Parece que el microRNA de plantas es bastante estable ne el estomago y utiliza una proteina humana como carrier. Y parece que podría ser algo bastante frecuente. Los utores hablan de que encontraron 40 microRNA diferentes, de los cuales solo este tiene un efecto conocido. Y ya te he enviado uan referencia a este articulo donde se utiliza este fenomeno para crear plantas resistentes a insectos. El truco es que las plnats expresen un microRNA que inhiba un gene esencial de áfidos.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez/21998682?dopt=Abstract&holding=f1000%2Cf1000m
Aclaraciones:
ResponderEliminarLos miRNAs son solamente un tipo de la muy diversa y amplia categoría de ARNs no codificantes (non-coding RNAs).
Los miRNAs pueden interferir con la expresión génica no solamente inhibiendo la traducción, sino también inhibiendo transcripción, o dirigiendo la destrucción de ARNs complementarios a su secuencia como parte del complejo RISC.
Los miRNAs son relativamente estables debidos a su pequeño tamaño, a diferencia de, p. ej., los mRNAs codificantes o no-codificantes más largos, que son fácilmente hidrolizables por RNasas. Por ello resisten bastante bien al calor (hasta determinadas temperaturas, p. ej., inferior a unos 70 ºC) y a muchos otros procesamientos que normalmente destruirían otros polímeros de ácidos nucleicos.
Desde hace ya más de 10 años hay cientos o miles de laboratorios en todo el mundo, incluyendo compañías farmacéuticas, trabajando en el mejor modo de usar siRNAs o miRNAs como si fuesen fármacos, dirigidos contra genes cuyo exceso de actividad (o de expresión) se haya demostrado que tiene una relación causal con determinadas patologías (p. ej., determinados cánceres o patologías asociadas a hipercolesterolemia).
El esquema de la ruta sintética de miRNAs de este post está tomado de Wikipedia. Lo correcto hubiese sido mencionarlo.
Y no se debería olvidar a los científicos del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.
En mi anterior mensaje olvidé mencionar dos cosas más:
ResponderEliminarLos miRNA de plantas son aún más resistentes a degradación que los de animales probablemente porque llevan una modificación en su extremo 3' (2'-O-metilación) que los protege de determinadas nucleasas.
El trabajo de Zhang et al. es muy completo y está muy bien trabajado en el sentido de que realizan controles muy exhaustivos para demostrar y confirmar sus observaciones: que los miRNAs que encuentran son de plantas, que se "empaquetan" y concentran en microvesículas, que efectivamente tienen como diana la proteína LDLRAP1, que ello conlleva elevación de los niveles séricos de LDL (en ratones), y que ello se puede revertir mediante inyección intravenosa (en ratones) de oligonucleótidos antisentido anti-MIR168a (el miRNA particular de arroz que estudian en más detalle en este trabajo).
Buen artículo y algunos grandes comentarios. Por si interesa, otra aproximación sobre el trabajo en Cell: http://dixitciencia.wordpress.com/2011/10/05/descubren-arn-de-plantas-en-humanos-o-no-estamos-solos-y-%E2%80%9Csomos-lo-que-comemos%E2%80%9D/
ResponderEliminarEnhorabuena José Miguel,
ResponderEliminarme parece un espectacular post con una introducción perfecta, que engancha al lector, y con una serie de preguntas resueltas con maestría...El descubrimiento en sí no me lo esperaba y, al igual que tu, lo puse en cuarentena...pero parece ser que la cosa va en serio. De nuevo felicidades y gracias por enseñarme muchas cosas en este post que desconocía.
Un abrazo
Jose (Scientia)
Cuando leí el artículo me pareció un auténtico pelotazo, especialmente desde el punto de vista de nutrición y salud, que abre un nuevo campo de investigación en este ámbito, en cuanto a la correlación entre distintos miRNA de origen tanto vegetal como animal y regulación de la expresión génica en humanos.
ResponderEliminarPor otra parte, me pregunto si, al igual que las diferentes variedades de trigo obtenidas por hibridación - modificación, expresan distintos tipos de gliadina, con efectos diferentes sobre la salud de población celíaca y no celíaca, estas técnicas pueden producir nuevos tipos de miRNA que puedan tener actividad biológica. ¿Es esto posible?
Un saludo
A ver, hay dos cosas. Los miRNA están en cualquier especie natural y también en las que nos comemos, que son todas artificiales. por genética clásica, al hibridar es difícil que se cree un MiRNA nuevo, pero si puede pasar que introduzcamos uno nuevo en alguna variedad. por especies obtenidas por mutagénesis (que son la mayoría) existe alguna posibilidad, pero remota.
ResponderEliminarPor ingeniería genética practicamente imposible, por que como digo en el post, sabemos lo que metemos en el genoma, algo que por genética clásica es imposible.