martes, 19 de junio de 2012

Jueves 21, II Escepticos en el Pub Valencia

Desafiando a la Eurocopa y al rescate bancario este Jueves a las 20:00 en el pub Ben's Inn (Plaza de Honduras 12, 46022 Valencia) se celebrará el segundo escépticos en el pub de Valencia. El tema no puede ser más de actualidad, puesto que esta temporada se lleva el tomate. Ahora que alguna que otra ONG está utilizando fondos de cooperación y desarrollo para hacer vídeos de tomates, vamos al meollo de la cuestión. José Blanca investigador del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) nos dará una charla titulada "El Tomate Mecánico" donde hablará de como ha llegado el tomate a ser lo que hoy conocemos y lo poco que tiene de natural. Concretamente, como el propio José dice, "La agricultura genera los alimentos necesarios para mantener la sociedad tal y como la conocemos, y lo hace gracias a que durante los últimos 10000 años numerosas especies vegetales fueron domesticadas. La totalidad de las especies de alto interés económico son muy distintas a sus congéneres naturales, ya que la domesticación las ha afectado enormemente. La mejora agronómica es una rama de la ciencia dedicada a conservar y mejorar estos recursos vegetales. El proceso de domesticación ha generado numerosas alteraciones genéticas que son estudiadas y explotadas por los genéticos clásicos y por los actuales con el objeto de mejorar el continuo proceso de domestiación vegetal."




La idea es a partir de ahora ir haciéndolos con más regularidad. Para manteneros en contacto hemos abierto el grupo de facebook eeep-Valencia. Se ruega puntualidad, ¡¡¡¡que luego hay fútbol!!!!

16 comentarios:

  1. "Desafiando a la Eurocopa y al rescate bancario este domingo a las 20:00 en el pub Ben's Inn"

    ¿El domingo? Pero, ¿no es el jueves?

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Corregido, es que es nombrar fútbol y pensar en los domingos.

      Eliminar
  2. La nota arcádicomusical:

    Only two things that money can't buy
    That's true love and homegrown tomatoes.

    http://www.youtube.com/watch?v=g0C4FOL1qIw

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí no se admiten "homegrown tomatoes". Son "homegrown", ergo tóxicos por definición. Además, no solucionan el hambre mundial.

      Eliminar
  3. ¿Sabes si colgarán el vídeo de la charla en algún sitio? (para los que vivimos lejos de Valencia)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que si, pero todavía no puedo concretar. Cuando se haga la colgaré en el blog.

      Eliminar
  4. Parece que al final sí que voy a pasar, aunque seguramente llevaré a mi novia también y, aunque la tengo medio convencida sobre el uso de la tecnología en agricultura (aunque todavía es reacia a los transgénicos), sus principal duda es que ella piensa que la solución a los problemas del hambre es crear pequeñas comunidades agroalimentarias. Yo, como no tengo datos al respecto, no sé si sería factible alimentar a la población mundial con muchas pequeñas comunidades pero por lo que dices de homegrown parece ser que no. ¿Realmente es así?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es aritmética simple: Un huerto de dos hectareas no consume el doble que dos huertos de una hectárea. Por que si tienes que canalizarlo, utilizar maquinaria etc, en un huerto grande amortizas esa inversión mejor al utilizar el mismo recurso sobre más superficie.

      Suplir tus necesidades alimentarias en un huerto pequeño es bastante dificil. Yo he tenido uno, como hobby, pero si divides la inversión de horas y de insumos por la comida que produces, sale a precio de oro, con el problema añadido de la estacionalidad, hay verduras que las tienes en dos o tres semanas.. y luego o las regalas o haces conserva.

      De todas maneras, el cálculo más definitivo. La superficie mínima necesaria para que una familia consiguiera suplir sus necesidades de forma independiente, multiplicado por el número de familias... y falta planeta.

      Eliminar
    2. Sí, pero no es preciso tener un huerto por familia pues supongo que varias familias se pueden alimentar con un mismo huerto pero de forma más local. Yo creo que mi novia va a necesitar más datos y más convincentes para aceptar ese hecho.

      ¿Y qué piensas sobre una agricultura más local? Es decir, que los productos agrícolas corran el menor recorrido posible y consumir productos locales. ¿Sería factible pese a que tuviéramos que prescindir de los productos de temporada o exóticos? ¿Qué ventajas e inconvenientes tendría?

      Eliminar
    3. Seguimos con los números. Una población pequena podría alimentarse con huertas y grabnjas de los alrededores de forma local. No hablariamos de huertas individuales pero si colectivas. Cuando la población excede un determinado tamaño, ya es inviable.

      Agricultura local, no es una mala idea y tiene las ventajas de que tienes menos emisiones y potencias la economía de la zona. Hablando a grosso modo, si en tuzon hacent omates en invierno, son locales pero de emisiones de CO2 van cargaditos. Desventajas: pues las que señalas, mucha menos variedad. Tambiñen por supuesto depnde de la zona que vivas En el mediterraneo no nos iria mal, pero en escandinavia se iban a hartar de patatas, nabos y poco mas.

      Eliminar
    4. Hay escalas, según tu contra más grande más se amortiza...pero mayores maquinarias, mayor desplazamiento, naves más grandes, mayores gastos. Hay que encontrar el equilibrio. Existen las cooperativas para trabajar en común y optimizar gastos. A escala menor, se controlan mejor todos los factores, tienes menos gastos y si se consigue la venta directa, se abarata mucho el producto, llega más fresco.
      Creo que la agricultura local debiera ser la base del consumo, con mucha menor proporción de alimentos foráneos. Los casos más sangrantes son los productos que se pueden cultivar en un sitio pero no se hace porque es más barato (con factores como sueldos, condiciones de trabajo, características agronómicas, precio de los combustibles, etc) traer de fuera. Con los que no cultivamos aqui, pues se puede cribar, quizás tengamos muchos productos similares o incluso mejores, pero no los utilizamos por desconocimiento, gustos, modas, etc. Importaríamos algunos, los menos y no al revés como ahora. Menos en zonas muy extremas, creo que es factible.

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo contigo. No se puede generalizar.

      Eliminar
  5. Y hablando de consumir sólo productos locales, en Europa y resto del hemisferio norte debiéramos ir olvidándonos del café, el té, el cacao y el azúcar de caña, para empezar. Después, tengo mis dudas de si los plátanos de Canarias podrían venir a la península, así como las piñas, la canela, la vainilla, la pimienta y prácticamente todas las especias. También sería imposible satisfacer la demanda de algodón de occidente con nuestras propias producciones. La economía de muchos países en desarrollo, altamente dependientes de las exportaciones de estos productos, se iría al garete.

    En fin, que estas propuestas de abastecerse con "agricultura local" me parece que solo servirían para llevarnos de vuelta al Neolítico. Y yo, por mi parte, no estoy por la labor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando puedo y cuando encuentro, procuro comprar productos lo más locales posibles: fruta, verdura, leche, aceite de oliva, harinas, pescado, carnes. Muchísimo mejor calidad la local, y a precios igual o mejor que lo distante. Sé que ello hace que no coma panga del Mekong, langostinos ecuatorianos o lomo alto argentino. Y que me tengo que adaptar a la producción de temporada. Pero lo que no tiene ningún sentido es pretender tener de todo durante todo el año: Es un lujo de pijos que no tiene sentido ni económico ni medioambiental.

      Hay que ser racionales y razonables, pensar en optimizar recursos no sólo individuales sino colectivos, no ser dogmáticos (o todo familiar y local o todo industrial y de la Conchinchina) y, sobre todo, no pecar de soberbios tildando de "neolítico" a quien, por ejemplo, decide preferir la merluza cantábrica a la sudafricana. Es una afirmación como poco estúpida.

      Eliminar
  6. No se trata de ser extremista, siempre hay déficits y excedentes en todos los lados, pero hemos llegado a extremos delirantes. Café? Achicoria. Cacao? Algarroba. Té? la de plantas que tenemos para infusiones y nos obcecamos con el té. Azúcar? azúcar de remolacha, miel, concentrados de savias diversas o de frutas,...menos diversidad? Yo creo que no. Todas ellas plantas con potencial desaprovechado (bueno, menos la remolacha azucarera), y en muchos casos más sanas. Especias? Ocupan poco, están secas (no hay que traerlas rápidamente en avión), y ya que casi no producimos...
    Piña, aguacate, mango, etc? Pues si comieras sólo en ocasiones especiales, lo disfrutarías mucho más. Y seguramente todas las demás frutas locales estarían en su punto de maduración.
    Preguntalé al jornalero que trabaja en las grandes plantaciones exportadoras qué le queda de todo ese dinero que gana su pais (o la empresa) con la agroexportación, y en qué condiciones lo hace.
    Ah!, también es la prehistoria no tener un aeropuerto en cada pueblo, o un eurovegas en cada ciudad, o un algarrobico en cada costa...

    ResponderEliminar
  7. A mí también me parece que hay que ser razonable, racional y evitar los extremismos. Igualmente, me preocupa el medio ambiente como al que más, y procuro, dentro de mis posibilidades, hacer todo lo posible por cuidarlo y protegerlo, empezando por lo más cercano que es mi ciudad, con sus calles y sus playas, que ojalá estuviesen más limpias. Considero que la agricultura ecológica es en el mejor de los casos un timo para pijos, y en el peor, un sistema para producir comida que es caro, ineficiente, antiecológico y sin ningún fundamento racional .

    Dicho esto, no sé si en el Neolítico se comería mucha merluza (qué ejemplo más raro has puesto). Probablemente no, pues es pesca de altura y me da que en aquellos tiempos no había artes de este tipo. Yo prefiero sin duda la merluza del Cantábrico a la sudafricana, entre otras cosas porque está más rica. Pero claro, es que yo no vivo junto al Cantábrico, vivo en Barcelona, de modo que no sé si la merluza cantábrica en mi caso es "local" o no. ¿A partir de qué línea en el mapa deja de ser local? ¿Cuando abandonamos el País Vasco? ¿Y en el Condado de Treviño? ¿Comer pescado en Madrid o en Tomelloso es consumir "local" o no? ¿Puede abastecerse una ciudad del tamaño de Barcelona, Madrid, París o Londres con productos "locales"? ¿Lo decís en serio?

    Con todo esto, lo que quería señalar es que en la actualidad los límites entre lo que es un producto local y lo que no lo es, son tremendamente difusos; que hay muchísimos alimentos que se producen a miles de kilómetros de distancia pero que están tan arraigados en nuestra cultura gastronómica que no vamos a renunciar a ellos por muy poco locales que sean. Insisto en lo de los plátanos de Canarias. Pensar que en Occidente vamos a sustituir el café por achicoria o el chocolate por harina de algarroba es vivir en los mundos de Yupi. Y todo ello sin entrar en lo que comentaba en mi mensaje anterior: las tremendas y catastróficas implicaciones económicas que tendría para muchos países en desarrollo la desaparición de grandes y potentes mercados lejanos para sus producciones agrícolas. Muy a menudo se nos olvida que la agricultura es por encima de todo, una actividad comercial (la agricultura ecológica también).

    Y por desgracia, para encontrar ejemplos de explotación laboral no me hace falta pensar en el jornalero que recoge los espárragos peruanos que hay en mi supermercado (y que no compro). Tal vez la propia cajera del supermercado me pueda explicar lo que es un contrato basura. O los camareros de los restaurantes de menú de mi barrio, que trabajan doce horas diarias con un contrato de cuatro. Tal vez los promotores del "comercio justo" debieran preocuparse un poco más por las injusticias más cercanas, aunque sean menos glamourosas. ¿Y el café colombiano de "comercio justo" (que además es "ecológico"), es "local" cuando lo venden en Europa?

    Y por supuesto, aunque no le veo la relación, totalmente de acuerdo en que es un delirio ruinoso lo de los aeropuertos, estaciones de AVE, universidades, etc. en cada pueblo. De Eurovegas prefiero no hablar que se me abren las carnes.

    ResponderEliminar